13 desaparecidos tras explosiones del almacén de municiones de Holguín
- Yasel Lopez
- 8 ene
- 2 Min. de lectura
Un total de 13 militares fueron reportados como desaparecidos tras una serie de explosiones provocadas por un incendio en la madrugada del martes (07.01.2025) en un almacén de armas y municiones en el oriente de Cuba, Holguín, informó el Ministerio de las Fuerzas Armadas (Minfar).
Hasta el momento se desconocen las causas del suceso, ocurrido en la pequeña comunidad de Melones, en la localidad cubana de Rafael Freyre (provincia de Holguín, este)

De acuerdo con el Minfar, citado por la prensa oficial cubana, se han "protegido 361 personas que residen cercanas al lugar" de los estallidos, mientras que otros 1.245 pobladores de la vecina comunidad de La Púa (a unos 30 kilómetros) fueron evacuadas.
En una nota anterior, el Ministerio había informado que los equipos de emergencia realizaban "acciones para precisar el estado en que se encuentra el personal que inicialmente se enfrentó al hecho, así como los daños al patrimonio". MINFAR confirma 13 desaparecidos tras explosiones en almacén militar en Holguín
Se trata de dos personas con el grado de mayor, dos segundos suboficiales y nueve soldados.
El Ministerio de las Fuerzas Armadas de Cuba (MINFAR) confirmó que 13 personas están desaparecidas tras las explosiones ocurridas este martes en una instalación donde se almacena material de guerra en la localidad de Melones, en el municipio Rafael Freyre, de Holguín.

La nota oficial identificó a los desaparecidos, a saber: Leonar Palma Matos, Carlos Carreño del Río, con el grado de mayores; Orlebani Tamé Torres y Yoennis Pérez Durán, segundos suboficiales.
Además, enlistó a continuación a nueve soldados:
Leinier Jorge Sánchez Franco, Frank Antonio Hidalgo Almaguer, Liander José García Oliva, Yunior Hernández Rojas, Rayme Rojas Rojas, Carlos Alejandro Acosta Silva, Brian Lázaro Rojas Long, José Carlos Guerrero García, Héctor Adrián Batista Zayas.
“Sus familiares fueron oportunamente informados, el Partido, el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias le prestan toda la atención posible a esta situación y continúan las acciones de investigaciones en el lugar de los hechos”, concluyó el comunicado, sin precisar las edades de los hasta ahora desaparecidos.

De acuerdo con la información oficial transmitida por el MINFAR, las explosiones de este martes 7 de enero, en una obra en la que se almacena material de guerra, se produjeron por un incendio.
Inicialmente, se evacuaron a 1.245 personas cerca del Consejo Popular La Púa en Gibara, mientras una comisión investigaba las causas de las explosiones.
Una actualización posterior agregó que otras 361 personas que residen cerca del lugar fueron evacuadas.
Al trascender la noticia la mañana de este martes, reportes en redes sociales indicaron que la unidad almacenaba “municiones envejecidas”, por lo que las detonaciones podrían continuar durante cierto tiempo.
Opmerkingen