Aclaración sobre las fechas y la revocación del Parole Humanitario en Estados Unidos
- Yasel Lopez
- 26 mar
- 2 Min. de lectura
Recientemente, se ha suscitado una gran confusión en torno a las fechas y procedimientos relacionados con la revocación del estatus de parole humanitario en los Estados Unidos.
Muchos individuos han manifestado inquietudes sobre cuándo deben presentar sus solicitudes y qué repercusiones tendrá la revocación del programa de parole para aquellos que ingresaron al país bajo esta condición.

La orden que afecta a los titulares de parole humanitario comenzó a regir el 25 de marzo.
Esta fecha es significativa, ya que marca el momento en que la orden será oficialmente registrada en el Registro Federal de los Estados Unidos.
A partir del 24 de abril, el estatus de parole será revocado, lo que implica que aquellos que no cuenten con un remedio legal para permanecer en el país perderán su estatus migratorio.
El documento emitido por las autoridades migratorias de Estados Unidos establece que aquellos que no hayan presentado una solicitud de beneficios migratorios antes del 25 de marzo serán considerados de alta prioridad para la deportación.
Esta categoría incluye a aquellos que no hayan solicitado asilo, un ajuste de estatus, o cualquier otro beneficio migratorio disponible.
Es de suma importancia que los afectados lean detenidamente el documento completo, que está disponible en el Registro Federal, y busquen la asesoría de un abogado especializado en inmigración para entender su situación particular.

Es fundamental tener en cuenta que podrías ser clasificado como una persona de prioridad para ser removido del país.
Esto significa que, aunque tu solicitud sea válida, podrías estar expuesto a la discreción del Departamento de Seguridad Nacional, que tiene la autoridad para actuar antes de que se cumplan los 30 días de gracia que se ofrecen.
Para los ciudadanos cubanos, la elegibilidad para la Ley de Ajuste Cubano se mantiene vigente incluso después del 25 de marzo.
Si decides presentar tu solicitud después de esta fecha, no perderás tu estatus legal.
No obstante, es imperativo actuar con celeridad y consultar con un abogado para asegurarte de que tomas decisiones informadas y adecuadas.
Comments