top of page

Advierten sobre un brote de hepatitis A altamente contagiosa

Las autoridades de salud de Cuba han emitido una alerta sobre un creciente brote de hepatitis A en la región de Cárdenas, situada cerca del famoso destino turístico de Varadero.

Este brote ha sido confirmado en áreas tanto residenciales como turísticas de la provincia de Matanzas, lo que ha llevado a los funcionarios a solicitar la implementación urgente de medidas sanitarias debido a la actual crisis de agua y saneamiento que afecta a la población.


Durán enfatizó que el contacto con alimentos o agua contaminados por heces es la principal vía de contagio, y subrayó la necesidad de reforzar la seguridad en el manejo del agua, a pesar de los prolongados apagones y la escasez de recursos.
En el más reciente informe epidemiológico, el director nacional de Epidemiología, Francisco Durán, no hizo mención directa al brote en Matanzas, pero sí advirtió sobre el riesgo general de propagación del virus en todo el país.

Las autoridades han subrayado que la hepatitis A es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite principalmente a través de la vía fecal-oral, lo que implica que el virus puede propagarse a través de alimentos y agua contaminados.









Dado que las zonas afectadas están ubicadas en proximidad a Varadero, el principal destino turístico del país, existe un riesgo elevado de que la enfermedad se propague rápidamente si no se toman medidas adecuadas para controlar el brote.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la hepatitis A como una inflamación del hígado provocada por el virus VHA, cuyos síntomas pueden variar desde leves hasta graves e incluir fiebre, malestar general, diarrea, náuseas, pérdida de apetito, orina oscura y coloración amarillenta de la piel.


Dada la imposibilidad de hervir el agua debido a la falta de gas o electricidad, miles de familias se ven obligadas a utilizar filtros domésticos que no siempre son efectivos contra virus como el de la hepatitis A.
Aunque la mayoría de las personas se recuperan completamente y desarrollan inmunidad, la enfermedad puede complicarse en contextos de malnutrición o entre personas mayores.

El periodo de incubación del virus puede oscilar entre 14 y 28 días.

Ante la situación, los reportes oficiales han enfatizado la necesidad de implementar prácticas básicas de higiene, aunque han reconocido que la crisis energética y de combustible limita la posibilidad de cumplir con estas recomendaciones.


Desde diciembre, Durán ha estado alertando sobre las condiciones que favorecen la transmisión del virus, tales como la deficiencia en el tratamiento del agua, el envejecimiento de la población y la inseguridad alimentaria.
La hepatitis A se puede transmitir a través de alimentos contaminados, agua no tratada, contacto cercano con personas infectadas e incluso por vía sexual.


Las medidas más urgentes que se deben adoptar incluyen:

Aislamiento inmediato de personas que presenten síntomas como fiebre, fatiga, dolor abdominal e ictericia.

Lavado frecuente de manos con agua y jabón.

Uso exclusivo de utensilios como platos, vasos y cubiertos para cada persona.

Cloración del agua antes de su consumo, incluso si parece potable.

Desinfección regular de superficies en centros educativos y hogares.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
⌨️▷Residencia permanente La manera más fácil y rápida de solicitarla.Serviciosytaxes (1).j
Logo de Servicios y Taxes

©2023 SERVICIOS Y TAXES . Creado por Tramites y taxes Llc

Dirección

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

lunes-vier

10:00 am – 5:00 pm

Sábado

9:00 am – 3:00 pm

bottom of page