top of page

Aumenta el Control de Aduana de Cuba sobre artículos Decomisados

La Aduana de Cuba se encuentra en la fase de preparación de un nuevo Decreto-Ley que tiene como objetivo intensificar el control sobre el destino de los artículos decomisados en el país.

Esta iniciativa ha sido aprobada por el gobierno cubano y busca reorganizar y ampliar las facultades de la Aduana en lo que respecta al desaduanamiento de mercancías, equipajes y otros bienes que entran o salen del territorio nacional.


Algunos usuarios han señalado a la Aduana como la verdadera traba interna que impide el acceso a productos básicos, argumentando que mientras más leyes se aprueban, más difícil se vuelve la vida en la isla.
La noticia de este nuevo decreto ha desatado una ola de críticas en las redes sociales, donde muchos cubanos expresan su preocupación y consideran que estas regulaciones solo profundizan las restricciones que enfrenta el pueblo.

Aunque aún no se han hecho públicos los detalles específicos del texto, las primeras informaciones sugieren que se establecerá un marco legal más estricto que impactará de manera directa a viajeros, remitentes y a la población en general que depende de las importaciones no comerciales.


Este cambio podría implicar un mayor escrutinio y regulación sobre lo que se permite ingresar al país y cómo se manejan los bienes decomisados.

Nelson Cordovés Reyes, el jefe de la Aduana General de la República (AGR), presentó esta propuesta ante el Consejo de Ministros, argumentando que la medida busca formalizar y controlar todos los regímenes aduaneros existentes.


El nuevo decreto se enfocará en regular el proceso de desaduanamiento de mercancías, así como de medios de transporte, envíos y equipajes personales.


En aquella ocasión, el Decreto-Ley 101 de enero de 2025 incrementó los costos para introducir artículos al país, incluso si eran destinados para el consumo familiar.
Este nuevo proyecto de Decreto-Ley llega pocos meses después de la reforma del Decreto-Ley 22, que implementó el pago de aranceles en dólares para las importaciones personales.

El desaduanamiento es el último paso que permite la liberación de bienes retenidos en la aduana para su uso o comercialización dentro del país, siempre y cuando se cumplan con los requisitos legales establecidos.

Con este nuevo decreto, las autoridades cubanas pretenden centralizar aún más este proceso y establecer mecanismos específicos para determinar el destino final de los bienes que son decomisados.

¿Se Legaliza el Uso Estatal de lo Decomisado?

Uno de los aspectos que ha generado más inquietud entre la población es la posibilidad de que se incluyan normas que autoricen al Estado a hacer uso o redistribuir los artículos decomisados, especialmente aquellos productos que no han sido declarados correctamente o que superan los límites establecidos.


Ante una escasez crónica de productos y un déficit fiscal creciente, no sería sorprendente que lo decomisado termine en canales de distribución estatales o incluso en tiendas que operan en moneda libremente convertible.
Con esta nueva propuesta, el gobierno parece estar orientado hacia un control más exhaustivo del flujo de bienes y a regular formalmente el destino de todo lo que se decomisa en la frontera, lo que podría añadir más presión a una población ya afectada por diversas limitaciones.

Aunque las autoridades no han aclarado si esta medida se justifica por la necesidad de satisfacer demandas internas o si es un pretexto para apropiarse de bienes valiosos, el contexto actual sugiere que podría ser una combinación de ambas cosas.

Ante una escasez crónica de productos y un déficit fiscal creciente, no sería sorprendente que lo decomisado termine en canales de distribución estatales o incluso en tiendas que operan en moneda libremente convertible.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
⌨️▷Residencia permanente La manera más fácil y rápida de solicitarla.Serviciosytaxes (1).j
Logo de Servicios y Taxes

©2023 SERVICIOS Y TAXES . Creado por Tramites y taxes Llc

Dirección

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

lunes-vier

10:00 am – 5:00 pm

Sábado

9:00 am – 3:00 pm

bottom of page