top of page

Biden saca a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo

El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, decidió este martes eliminar a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo.

El objetivo es facilitar la liberación de un número “significativo” de presos políticos. La Habana saludó la decisión.


Hoy 14 de enero de 2025, Cuba será eliminada de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, sin embargo, Díaz-Canel dejó claro que pese a este paso positivo, la política restrictiva de Estados Unidos
Sin embargo, reafirmó la voluntad de Cuba de mantener relaciones civilizadas y respetuosas con Estados Unidos sin renunciar a la soberanía nacional.

Hoy 14 de enero de 2025, la Casa Blanca confirmó la eliminación de Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo.


La lista fue publicada por la administración de Donald Trump en sus últimos días en el cargo, en enero de 2021.

La administración Biden confirmó en un comunicado oficial que en los últimos seis meses Cuba no ha apoyado actos de terrorismo internacional.

Además, el gobierno cubano aseguró que no apoyará actividades terroristas en el futuro.

Según el texto publicado, el cambio en la política estadounidense se produce tras una evaluación de los acontecimientos recientes y se basa en un compromiso con la libertad y la democracia en Cuba, que es un objetivo central de la política exterior de la administración Biden.


Washington dijo que había coordinado la acción “con muchas entidades, incluida la Iglesia Católica”.
El objetivo es crear un “entorno” propicio para la “liberación de los defensores de derechos humanos”, incluidos “los detenidos durante las protestas de julio de 2021”.

Paralelamente a esta medida, se suspendió la aplicación del Capítulo III de la Ley Helms-Burton, que permite demandas contra empresas extranjeras que hagan negocios con propiedades confiscadas en Cuba, y se agregó la lista de entidades restringidas.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, respondió a las recientes decisiones de Estados Unidos y anunció la liberación de más de 500 presos para cumplir compromisos con el Vaticano.

En su cuenta oficial de Twitter, Díaz-Canel agradeció las medidas anunciadas por el gobierno estadounidense.

Desde hace más de seis décadas Washington impone un embargo comercial a Cuba, una prohibición que Trump endureció durante su primer mandato (2017-2021) al volver a colocar a la isla en la lista negra de países patrocinadores del terrorismo.


Según un funcionario estadounidense, se trata de un "gesto de buena voluntad destinado a facilitar la liberación de aquellos detenidos injustamente" en Cuba.
El martes por la tarde, Biden envió un informe al Congreso sobre su "recomendación de revocar la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo", dijo la Casa Blanca.

Esta medida dificulta las transacciones e inversiones porque estas empresas están sujetas a sanciones estadounidenses.


Al llegar a la Casa Blanca, Biden prometió revisar la política hacia Cuba, pero cambió de opinión después de que las protestas antigubernamentales en la isla en julio dejaron personas muertas, decenas de heridos y cientos de manifestantes fueron encarcelados.

コメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
⌨️▷Residencia permanente La manera más fácil y rápida de solicitarla.Serviciosytaxes (1).j
Logo de Servicios y Taxes

Descarga nuestra App

Aplicacion de servicios y taxes para aple
Aplicacion de servicios y taxes para android

©2023 SERVICIOS Y TAXES . Creado por Tramites y taxes Llc

Dirección

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

lunes-vier

10:00 am – 5:00 pm

Sábado

9:00 am – 3:00 pm

bottom of page