Contradicción al viajar a Cuba tras solicitar asilo en Estados Unidos
- Yasel Lopez
- 15 abr
- 2 Min. de lectura
La congresista María Elvira Salazar ha desatado una nueva controversia en la comunidad cubanoamericana al expresar su crítica hacia aquellos cubanos que, tras solicitar asilo en Estados Unidos, se aventuran a viajar a Cuba como si nada hubiera ocurrido.
En una reciente entrevista con el periodista Mario Vallejo de Univisión, Salazar planteó un interrogante que ha resonado entre muchos: “¿Cómo es posible que seamos los primeros en pedir que se mantenga el embargo y, al mismo tiempo, seamos los primeros en violarlo?”.

La congresista, originaria de Cuba y representante del distrito 27 de Florida, denuncia que numerosos inmigrantes solicitan protección contra el régimen cubano, y una vez que obtienen su residencia legal, regresan a la isla como si no hubiera sucedido nada significativo.
“Es inaceptable que lleguemos aquí, pidamos asilo, y a los 15 meses estemos viajando a Varadero para celebrar un evento familiar, como los 15 años de una niña. Eso es una barbaridad. No se puede hacer”, agregó Salazar, enfatizando su desaprobación hacia esta práctica.

Un número considerable de cubanoamericanos se siente decepcionado por la actuación de Salazar y del senador Marco Rubio.
Muchos creen que las medidas adoptadas afectan a los cubanos en el exterior, mientras que el régimen cubano permanece indemne.
“No voté por Trump para esto. Lo hice para que mejorara la economía, no para que implementara lo que ha estado haciendo”, comentó recientemente un cubano en Facebook, al tiempo que criticaba la inacción de Salazar.
Actualmente, miles de cubanos limitan sus viajes a la isla por temor a posibles medidas restrictivas de la Casa Blanca, como la filtrada iniciativa de incluir a Cuba en una lista roja de países prohibidos para ingresar a Estados Unidos.

Aunque esta medida aún no se ha implementado, muchos temen que afecte incluso a quienes ya poseen una green card de residencia.
“Con Trump, la incertidumbre es constante. Hoy dice una cosa y mañana puede hacer lo contrario”, señaló un cubano que llegó a Estados Unidos bajo el parole, pero que ya ha obtenido residencia gracias a la Ley de Ajuste Cubano.
Comentarios