top of page

Contradicción al viajar a Cuba tras solicitar asilo en Estados Unidos

La congresista María Elvira Salazar ha desatado una nueva controversia en la comunidad cubanoamericana al expresar su crítica hacia aquellos cubanos que, tras solicitar asilo en Estados Unidos, se aventuran a viajar a Cuba como si nada hubiera ocurrido.

En una reciente entrevista con el periodista Mario Vallejo de Univisión, Salazar planteó un interrogante que ha resonado entre muchos: “¿Cómo es posible que seamos los primeros en pedir que se mantenga el embargo y, al mismo tiempo, seamos los primeros en violarlo?”.


“Nadie ha luchado más que yo por los cubanos, venezolanos y nicaragüenses que huyen de las dictaduras”, afirmó, calificando las críticas hacia ella como “propaganda barata al estilo castrista”.
Salazar reiteró que su compromiso con los derechos de los inmigrantes no implica tolerar abusos dentro del sistema.

La congresista, originaria de Cuba y representante del distrito 27 de Florida, denuncia que numerosos inmigrantes solicitan protección contra el régimen cubano, y una vez que obtienen su residencia legal, regresan a la isla como si no hubiera sucedido nada significativo.

“Es inaceptable que lleguemos aquí, pidamos asilo, y a los 15 meses estemos viajando a Varadero para celebrar un evento familiar, como los 15 años de una niña. Eso es una barbaridad. No se puede hacer”, agregó Salazar, enfatizando su desaprobación hacia esta práctica.


Según datos del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza, más de 200,000 cubanos han llegado a Estados Unidos desde enero de 2021, muchos de ellos alegando persecución política; sin embargo, los vuelos de regreso a la isla han aumentado notablemente.
Medios como Telemundo y El Nuevo Herald han reportado un incremento en los viajes a Cuba por parte de personas que recientemente han obtenido protección migratoria.

Un número considerable de cubanoamericanos se siente decepcionado por la actuación de Salazar y del senador Marco Rubio.

Muchos creen que las medidas adoptadas afectan a los cubanos en el exterior, mientras que el régimen cubano permanece indemne.

“No voté por Trump para esto. Lo hice para que mejorara la economía, no para que implementara lo que ha estado haciendo”, comentó recientemente un cubano en Facebook, al tiempo que criticaba la inacción de Salazar.

Actualmente, miles de cubanos limitan sus viajes a la isla por temor a posibles medidas restrictivas de la Casa Blanca, como la filtrada iniciativa de incluir a Cuba en una lista roja de países prohibidos para ingresar a Estados Unidos.


Salazar también expresó su acuerdo parcial con el congresista Carlos Giménez, quien recientemente instó al presidente Donald Trump a suspender los viajes y las remesas hacia Cuba.
La crítica principal es que estos líderes no se han opuesto con la firmeza necesaria a las políticas migratorias del presidente Trump, especialmente en lo que respecta a la revocación del parole humanitario, que muchos consideran perjudicial.

Aunque esta medida aún no se ha implementado, muchos temen que afecte incluso a quienes ya poseen una green card de residencia.

“Con Trump, la incertidumbre es constante. Hoy dice una cosa y mañana puede hacer lo contrario”, señaló un cubano que llegó a Estados Unidos bajo el parole, pero que ya ha obtenido residencia gracias a la Ley de Ajuste Cubano.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
⌨️▷Residencia permanente La manera más fácil y rápida de solicitarla.Serviciosytaxes (1).j
Logo de Servicios y Taxes

©2023 SERVICIOS Y TAXES . Creado por Tramites y taxes Llc

Dirección

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

lunes-vier

10:00 am – 5:00 pm

Sábado

9:00 am – 3:00 pm

bottom of page