Cuba comienza el año 2024 sin libretas de abastecimiento impresas
- Yasel Lopez
- 10 ene 2024
- 2 Min. de lectura
El Gobierno ha informado que existen retrasos en la importación de la materia prima necesaria para la impresión, confección y distribución de las libretas correspondientes a este año.
Según el comunicado publicado por el Gobierno Provincial del Poder Popular de Matanzas, la demora en la importación de la materia prima ha generado un retraso significativo en la impresión y distribución de las libretas de abastecimiento para el 2024.

No obstante, las autoridades cubanas aclaran que esta demora no afectará la comercialización de los productos de la canasta básica normada durante este año.
Explican que los productos correspondientes a los meses de enero y febrero del 2024 serán anotados en la libreta del año anterior, según las indicaciones del Ministerio de Comercio Interior.
Además, se destaca que esta disposición debe ser cumplida por todos los establecimientos minoristas, como bodegas, panaderías, puntos de leche, carnicerías y puntos de venta de gas, que distribuyen los productos normados.
La Dirección Estatal de Comercio en Matanzas asegura que se espera contar con las nuevas libretas antes del 30 de marzo.
Según Tamara Castillo, directora de esta entidad, una vez entregadas las libretas a los consumidores, los establecimientos minoristas deberán actualizar las anotaciones de las ventas realizadas anteriormente en dichas libretas, proceso que debe concluir antes de la fecha mencionada.

Se informa que en el consejo popular de Versalles, en Matanzas, se comenzará a entregar las libretas esta semana, mientras que en Matanzas Este y Oeste ya se encuentran disponibles en los establecimientos comerciales.
Sin embargo, la situación en el Consejo Popular Playa es más compleja, ya que aún faltan 11 bodegas por concluir la confección de las libretas.
ante este anuncio, la población ha reaccionado rápidamente, señalando la grave crisis que atraviesa el país y la extrema escasez de productos. Algunos comentarios expresan la preocupación ante la necesidad de importar materia prima para la confección de las libretas de abastecimiento, mientras que otros cuestionan la utilidad de las libretas en un contexto de escasez.

Es importante destacar que esta situación no es nueva, ya que a principios del año 2022 también se presentaron problemas similares debido a la falta de papel para la confección de las libretas de abastecimiento.
Comentarios