Díaz-Canel y Kevin Costner: Un Encuentro en La Habana
- Yasel Lopez
- 18 mar
- 2 Min. de lectura
El pasado lunes, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel recibió en el Palacio de la Revolución al reconocido actor, director y productor estadounidense Kevin Costner.
Este encuentro se produce en el contexto de la visita de Costner a la isla, donde ha mostrado un particular interés en la arqueología subacuática, tal como lo indicó la Presidencia de Cuba a través de un tuit, intentando así despejar cualquier posible interpretación política del evento.

Durante su estancia en La Habana, Costner tuvo la oportunidad de visitar el Museo Castillo de La Real Fuerza, un emblemático sitio histórico de la ciudad.
En este museo, tuvo la compañía del arqueólogo subacuático cubano Alejandro Mirabal, quien le guió a través de las diversas exposiciones, destacando las piezas de arqueología subacuática que son parte de la colección del lugar. La visita fue también facilitada por Perla Rosales Aguirreurret, directora adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, quien recibió al actor con cordialidad.
Sin embargo, los detalles del encuentro con Díaz-Canel han sido escasos y se limitan a la publicación de una fotografía donde ambos se saludan, compartida por la Presidencia.
Este hecho ha generado especulaciones, ya que la historia reciente del régimen cubano muestra que las visitas de celebridades internacionales son a menudo utilizadas como una estrategia para legitimar el gobierno en momentos de crisis.
Cuba atraviesa actualmente una profunda crisis económica, caracterizada por la escasez de alimentos y medicinas, así como un éxodo masivo de ciudadanos en busca de mejores oportunidades en el extranjero.
En este contexto, la llegada de una figura de renombre como Kevin Costner permite al gobierno cubano proyectar una imagen de normalidad y atractivo cultural, en un intento por disimular las dificultades que enfrenta su población.

Costner, quien ha sido galardonado con dos premios Óscar por su aclamada película "Danza con lobos" en 1991, fue acompañado en su recorrido por el arqueólogo cubano Alejandro Mirabal y por Perla Rosales, la directora de la Oficina del Historiador de la Ciudad.
Cabe recordar que esta no es la primera visita de Costner a la isla.
En una ocasión anterior, fue recibido por el líder cubano Fidel Castro (1926-2016).

Durante aquella histórica reunión, que se prolongó por aproximadamente siete horas, Costner presentó a Castro su película, que aborda el delicado conflicto que surgió entre Estados Unidos, la entonces Unión Soviética y Cuba, tras el descubrimiento, por parte del Gobierno de John F. Kennedy, de una base de misiles nucleares soviéticos en la isla caribeña.
Este encuentro resalta el interés del actor no solo por la cultura cubana, sino también por su historia y su impacto en las relaciones internacionales.
Comments