El gobierno cubano toma medidas drásticas ante la crisis energética
- Yasel Lopez
- 18 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Ante la creciente crisis energética que atraviesa Cuba, el gobierno ha decidido implementar una serie de medidas con el objetivo primordial de reducir el consumo de electricidad.
Según las autoridades, estas acciones buscan preservar, en la medida de lo posible, el suministro eléctrico para el sector residencial, que es considerado prioritario.

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) emitió un comunicado oficial en el que se detallan las medidas adoptadas ante esta emergencia electroenergética que afecta al país.
Las disposiciones entran en vigor desde este mismo viernes y son las siguientes:
1. Suspensión de servicios no esenciales: Se paralizarán todos aquellos servicios que no sean vitales y que contribuyan al gasto de energía, con el fin de optimizar el consumo.
2. Cierre de actividades culturales: El Ministerio de Cultura (MINCULT) ha decidido suspender todas las actividades culturales, tanto en el sector estatal como en el no estatal, para reducir el uso de energía.
3. Operación limitada de centros vitales: Solo permanecerán en funcionamiento aquellos centros considerados esenciales, como hospitales y establecimientos de producción de alimentos, asegurando así que se mantenga la atención a la salud y la alimentación de la población.

4. Cierre de lugares de recreación: Se han suspendido las actividades en discotecas, centros recreativos y otros espacios que tienden a agrupar grandes cantidades de personas, para evitar un consumo elevado de energía en estos lugares.
5. Suspensión de actividades escolares: El Ministerio de Educación (MINED) ha decidido suspender las clases desde este viernes hasta el domingo en todos los niveles educativos, con el objetivo de reducir el consumo eléctrico en las instituciones.
6. Activación de Consejos Energéticos: Se activarán todos los Consejos Energéticos a nivel nacional, provincial y municipal, encargándose de la supervisión y gestión del consumo energético en sus respectivas áreas.

7. Personal mínimo en centros de trabajo: En los centros de trabajo, solo permanecerá el personal imprescindible, lo que contribuirá a disminuir el gasto energético general.
En una publicación en redes sociales, el periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso reafirmó que "se ha decidido proteger el sector residencial con el suministro de electricidad", y que en el sector estatal solo funcionarán los centros indispensables, relacionados con la producción y la salud.

Además, Alonso resaltó que una instrucción del Primer Ministro establece la desconexión general de aquellos centros de trabajo que no sean imprescindibles, fomentando el teletrabajo y estableciendo medidas para controlar a los altos consumidores de electricidad, así como planes de consumo en el sector no estatal.
Comentarios