top of page
Foto del escritorYasel Lopez

Las regulaciones de OFAC y las sanciones impuestas a Cuba

Las regulaciones de OFAC en relaciĆ³n a Cuba deben ser cumplidas tanto por los ciudadanos como por los residentes permanentes en Estados Unidos. Recientemente, se ha generado mucha discusiĆ³n acerca de la lista de La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)

Las sanciones impuestas a aquellos que violen estas regulaciones, especialmente despuƩs de un festival en Cayo Santa Marƭa al que asistieron artistas y algunos residentes en Estados Unidos, quienes se hospedaron en hoteles controlados por GAESA, una empresa de militares cubanos sancionada por el gobierno estadounidense.

La OFAC tiene la responsabilidad de aplicar y hacer cumplir estas sanciones a travĆ©s de la emisiĆ³n de licencias, la identificaciĆ³n y bloqueo de activos, y la imposiciĆ³n de multas y penalidades en caso de incumplimiento.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) es una agencia del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos encargada de administrar y aplicar sanciones econĆ³micas y comerciales en lĆ­nea con la polĆ­tica exterior de los Estados Unidos.

Las sanciones impuestas por OFAC por violar estas regulaciones pueden llegar a ser de cientos de miles e incluso millones de dĆ³lares, dependiendo de la gravedad y la duraciĆ³n de la violaciĆ³n.

ĀæQuiĆ©nes deben cumplir con las sanciones de OFAC?

SegĆŗn la pĆ”gina oficial de OFAC, cualquier ciudadano, residente o persona extranjera con algĆŗn vĆ­nculo con Estados Unidos debe cumplir con estas regulaciones y estar sujeto a multas.

Las personas estadounidenses deben cumplir con las regulaciones de OFAC, incluyendo a todos los ciudadanos estadounidenses y a los extranjeros residentes permanentes, sin importar dĆ³nde se encuentren.

Esto incluye a todas las personas y entidades dentro de Estados Unidos, a todas las entidades incorporadas en Estados Unidos y a sus sucursales en el extranjero.

En ciertos programas, tambiƩn se requiere el cumplimiento por parte de subsidiarias extranjeras propiedad o controladas por empresas estadounidenses.

AdemĆ”s, ciertos programas tambiĆ©n exigen que las personas extranjeras en posesiĆ³n de bienes de origen estadounidense cumplan con estas regulaciones, afirmĆ³ el portal de OFAC.

Sin embargo, queda en duda por quƩ estas regulaciones no se aplican con mayor rigurosidad.
las restricciones establecidas por el gobierno de Estados Unidos a travĆ©s de OFAC prohĆ­ben a las personas bajo su jurisdicciĆ³n gastar dinero en entidades restringidas en Cuba.

En cuanto a los viajes turĆ­sticos a Cuba, OFAC prohĆ­be completamente este tipo de viajes, incluso para los cubanos que residen en Estados Unidos, a menos que sea bajo la excepciĆ³n de una visita familiar.

Es comĆŗn ver fotos de cubanos que viajan a la isla y se hospedan en hoteles sancionados por mantener relaciones con el rĆ©gimen de Cuba, lo cual viola las sanciones de OFAC y, por lo tanto, podrĆ­an ser sujetos a multas y sanciones civiles.

OFAC declara lo siguiente en relaciĆ³n a los viajes turĆ­sticos:

"La OFAC no autoriza viajes o transacciones relacionadas con viajes hacia, desde o dentro de Cuba para actividades turĆ­sticas".

Durante el Festival de Cayo Santa MarĆ­a, se observĆ³ a cubanos residentes en Estados Unidos promoviendo los hoteles de GAESA desde el propio hotel, lo cual podrĆ­a ser motivo de sanciones, independientemente del estatus legal de la persona, ya sea residente o ciudadano.

Estas restricciones se aplican con el fin de evitar que las transacciones financieras directas beneficien desproporcionadamente a dichos servicios o personal a expensas del pueblo cubano o de la empresa privada en Cuba.
Sin embargo, basta con revisar las cuentas de Instagram de muchos de estos hoteles sancionados por OFAC para ver que muchos perfiles de cubanos residentes en Estados Unidos publican sus viajes y estancias en estos lugares.

Es vƔlido cuestionar por quƩ OFAC no hace cumplir estas regulaciones con mayor dureza.

Si bien esto es una suposiciĆ³n, es probable que se deba a la falta de recursos asignados a esta oficina y a la dificultad para obtener las pruebas necesarias para aplicar sanciones a personas individuales, centrĆ”ndose tal vez en empresas mĆ”s grandes que realizan transacciones en la isla.

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page