Ley Laken Riley: Un nuevo capítulo en la política migratoria de Estados Unidos
- Yasel Lopez
- 13 ene
- 2 Min. de lectura
La Cámara de Representantes de Estados Unidos el martes aprobó una ley histórica llamada Ley Laken-Riley.
El proyecto de ley, que lleva el nombre de una estudiante de enfermería de 22 años cuya trágica muerte marca un punto de inflexión en el debate actual sobre la política de inmigración en Estados Unidos.

Veamos los aspectos más importantes de esta ley, su potencial impacto en la sociedad y las diferentes reacciones que provoca.
La ley exige que las autoridades federales detengan a inmigrantes indocumentados acusados de robo, hurto o hurto menor.
Esto amplía la lista de cargos que pueden conducir a la detención y deportación.
Esta Ley otorga a los fiscales generales de los estados el poder de demandar al Fiscal General de los Estados Unidos o el Secretario de Seguridad Nacional si un inmigrante que ingresó al país ilegalmente y luego fue liberado comete un delito que es perjudicial para el país o sus ciudadanos.
El proyecto de ley fue aprobado por 264 votos contra 159, incluidos 48 demócratas, lo que marca un cambio en las opiniones políticas sobre la inmigración.
Aumento de las deportaciones: el proyecto de ley pretende facilitar la deportación de muchos inmigrantes condenados por delitos no violentos, lo que podría afectar a miles de personas indocumentadas.

Los partidarios del proyecto de ley argumentan que mejorará la seguridad pública al eliminar de la comunidad a personas potencialmente peligrosas.
Sin embargo, los críticos advierten del riesgo de abusos y de encarcelar a personas inocentes.
La Ley Laken-Riley marca un cambio significativo en la política de inmigración de Estados Unidos, reflejando la naturaleza compleja y a menudo controvertida del tema.
A medida que el proyecto de ley avanzaba en el Senado, quedó claro que su aprobación tendría consecuencias de gran alcance para los inmigrantes, las fuerzas del orden y la sociedad estadounidense en su conjunto.

Durante su campaña, Donald Trump citó el caso Riley como un ejemplo de fallas en el sistema de inmigración y culpó a las políticas de inmigración de la administración Biden.
Trump dijo que Ibarra, quien previamente fue arrestado por hurto menor en Georgia, no fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) porque no había una orden de arresto en su contra.
Comments