top of page

¿Por qué están negando las solicitudes de reunificación familiar a cubanos?

En los últimos días, ha cobrado relevancia en los medios de comunicación el alarmante incremento en las denegaciones de solicitudes de reunificación familiar por parte de ciudadanos cubanos que tienen familiares en Estados Unidos.

Este fenómeno ha generado preocupación y confusión, dado que muchos de estos solicitantes se encuentran en situaciones vulnerables y dependen de la reunificación con sus seres queridos.


La situación actual plantea interrogantes sobre la equidad y la transparencia del sistema migratorio estadounidense, lo que podría requerir una revisión profunda de las políticas que guían estas decisiones.
Este tema sigue siendo de gran relevancia y merece atención, ya que afecta directamente a numerosas familias cubanas que anhelan reunirse con sus seres queridos en Estados Unidos.

La Embajada de Estados Unidos ha rechazado numerosas peticiones de reunificación familiar de ciudadanos cubanos. Expertos en derecho migratorio han señalado que la causa común detrás de estas denegaciones no se encuentra en antecedentes delictivos o en vínculos probados con estructuras represivas, sino más bien en el hecho de que muchos de estos solicitantes han trabajado para el Estado cubano en diversas capacidades.




Se trata de profesionales que desempeñaban roles cruciales en Cuba, tales como médicos, maestros y enfermeros.

El análisis de la situación sugiere que las autoridades migratorias estadounidenses están interpretando el historial laboral de estos solicitantes —particularmente aquellos que trabajaron en instituciones estatales como los ministerios de Salud o Educación— como una indicación de una supuesta afiliación con el Partido Comunista o el gobierno cubano.


Esta interpretación, aunque carente de evidencia concreta de activismo político, ha sido suficiente para catalogar a los solicitantes como inadmisibles.

La frustración y la indignación han surgido entre muchas familias afectadas, quienes han comenzado a compartir sus historias en las redes sociales.


La frustración y la indignación han surgido entre muchas familias afectadas, quienes han comenzado a compartir sus historias en las redes sociales.
El objetivo es claro: desvincular la función laboral de estas personas de cualquier supuesta lealtad al gobierno cubano, buscando así una solución justa y equitativa en el proceso de reunificación familiar.

La arbitrariedad del proceso y la dolorosa realidad de que la mera condición de haber trabajado en el gobierno cubano sea motivo para la denegación.

Esta tendencia contradice el espíritu de justicia que debería guiar la política migratoria de Estados Unidos. “Estas personas están siendo tratadas como si fueran una amenaza, solo por haber trabajado en el sistema estatal de su país”, denunció con preocupación.



Frente a esta problemática, proponen una nueva estrategia:

presentar evidencia que demuestre que sus clientes, a pesar de haber sido empleados públicos, no han tenido participación política activa ni militancia ideológica.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
⌨️▷Residencia permanente La manera más fácil y rápida de solicitarla.Serviciosytaxes (1).j
Logo de Servicios y Taxes

©2023 SERVICIOS Y TAXES . Creado por Tramites y taxes Llc

Dirección

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

lunes-vier

10:00 am – 5:00 pm

Sábado

9:00 am – 3:00 pm

bottom of page