top of page

Registro Obligatorio para Inmigrantes en Estados Unidos

¿Te has preguntado cómo llenar el formulario del Registro Obligatorio de Inmigrantes que exige el gobierno de Estados Unidos? Si no lo haces correctamente, podrías enfrentar graves consecuencias, incluyendo la posibilidad de ser deportado.

Este registro es parte de una de las controversiales medidas adoptadas por el actual presidente, que busca establecer un control más riguroso sobre la población inmigrante en el país.


Es crucial que proporciones información biométrica y datos personales precisos para evitar demoras o rechazos en tu solicitud.
Es importante que todos los mayores de 18 años porten este comprobante en todo momento, ya que puede ser requerido para validar su estatus migratorio.

El gobierno de Estados Unidos ha implementado esta obligación para todos los extranjeros que se encuentren en su territorio.

¿Qué Consecuencias Hay si No Te Registras?

Es natural que te preguntes qué podría suceder si no realizas tu inscripción en el registro mencionado.

Es importante que sepas que esta nueva disposición, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), establece sanciones tanto civiles como penales para aquellos que no cumplan con este mandato.


Además, todos los extranjeros mayores de 18 años están obligados a portar una constancia de registro en todo momento.

La falta de este documento podría resultar en multas, encarcelamiento, e incluso la apertura de un proceso de deportación, lo que podría complicar enormemente tu situación legal.

Si un menor cumple 14 años mientras se encuentra en el país, estará obligado a registrarse nuevamente dentro de los 30 días siguientes a su cumpleaños.


Esta normativa busca asegurar que todos los inmigrantes sean debidamente registrados dentro del sistema migratorio, permitiendo así un seguimiento más efectivo de su estatus.
La medida se enmarca en la Orden Ejecutiva 14159, firmada el 20 de enero de 2025, con el título "Protegiendo al Pueblo Estadounidense Contra la Invasión".

¿Este registro otorga beneficios migratorios?

Es importante aclarar que este registro no proporciona ningún tipo de beneficio migratorio.


USCIS ha dejado claro que registrarse no equivale a recibir un estatus migratorio legal ni otorga derechos como permiso de trabajo, residencia o cualquier otro beneficio adicional.



El único propósito de este registro es facilitar el control y monitoreo de la permanencia de extranjeros en el país.

El proceso de inscripción es completamente en línea y se debe llevar a cabo a través del Formulario G-325R, que corresponde a la Información Biométrica (Registro). A continuación, te detallamos los pasos que debes seguir:

  • Crear una Cuenta en USCIS en Línea: Todos los extranjeros deben registrarse en el sistema del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

  • Completar el Formulario G-325R: Este formulario solo está disponible en línea; no se acepta en formato físico ni en las oficinas de USCIS.

  • Revisión por parte de USCIS y Posible Cita Biométrica: USCIS revisará la información proporcionada y determinará si es necesario programar una cita para la toma de huellas dactilares en un centro autorizado.

  • Recepción del Comprobante de Registro: Una vez que tu trámite sea aprobado, USCIS emitirá un documento digital que certifica tu registro.


Es fundamental tener en cuenta que esta normativa aplica a todos los inmigrantes que se encuentren en Estados Unidos por más de 30 días y que no hayan sido registrados previamente al momento de su entrada.
Asimismo, los menores de 14 años también deben ser inscritos, pero en este caso, son sus padres o tutores quienes deben realizar el registro.

Recuerda que cumplir con este proceso no solo es un requisito legal, sino que también es fundamental para asegurar tu permanencia segura en el país


Consecuencias de no registrarse

El incumplimiento de la obligación de registrarse puede acarrear sanciones graves que afectan tanto a la situación legal de una persona como a su bienestar general. Entre las consecuencias más significativas se encuentran:

- Las personas que no cumplan con este requisito pueden enfrentarse a multas que ascienden hasta $5,000, lo que representa una carga financiera considerable.


No cumplir con esta obligación puede resultar en multas y otras sanciones legales que podrían poner en peligro su estatus migratorio.
Además, es fundamental que aquellos que ya han cumplido con su registro mantengan actualizada su información. Cualquier cambio de dirección debe ser notificado a USCIS dentro de un plazo de 10 días después de la mudanza.

- En casos más severos, el incumplimiento puede resultar en una pena de cárcel de hasta seis meses, lo que no solo afecta la libertad de la persona, sino también su entorno familiar y social.

- Existe el riesgo de un proceso de deportación o la imposición de sanciones adicionales que podrían complicar aún más la situación migratoria del individuo.

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
⌨️▷Residencia permanente La manera más fácil y rápida de solicitarla.Serviciosytaxes (1).j
Logo de Servicios y Taxes

©2023 SERVICIOS Y TAXES . Creado por Tramites y taxes Llc

Dirección

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

lunes-vier

10:00 am – 5:00 pm

Sábado

9:00 am – 3:00 pm

bottom of page