Solicitantes de asilo: Proponen aumentar tarifas de solicitud y trámites
- Yasel Lopez
- 5 may
- 2 Min. de lectura
Una reciente propuesta del Congreso, influenciada por la administración de Donald Trump, ha suscitado preocupaciones en torno a la posibilidad de aumentar las tarifas y establecer nuevos obstáculos económicos para los solicitantes de asilo en Estados Unidos.
Según una propuesta republicana impulsada por el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, se plantea que, a partir de 2025, los solicitantes de asilo deban abonar hasta 1.000 dólares para tramitar su solicitud.

Este proyecto forma parte de un amplio paquete de reformas presentado por legisladores afines a Trump, quienes buscan transformar el sistema migratorio estadounidense en uno que sea autosuficiente y que se alinee con las políticas migratorias del expresidente.
Si se aprueba, esta legislación podría representar un cambio radical, al imponer barreras económicas sin precedentes a aquellas personas que huyen de la violencia, la persecución política o el colapso humanitario en sus países de origen.
En 2025, solicitar la naturalización costará entre 710 y 760 dólares, dependiendo del método de presentación.
Aunque existe una tarifa reducida para familias con ingresos limitados, muchos desconocen cómo acceder a este beneficio o quedan excluidos por márgenes mínimos.

La iniciativa incluye varios puntos controversiales.
Entre ellos, se propone una tarifa de 1.000 dólares para solicitar asilo, así como 500 dólares cada seis meses para la renovación de un permiso de trabajo y 550 dólares para aquellos que se encuentren bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS).
Además, se establecerían tarifas adicionales para apelar decisiones judiciales en las cortes de inmigración.

De acuerdo con cifras proporcionadas por el propio Congreso, esta reforma podría generar ingresos superiores a 77.000 millones de dólares en un plazo de diez años.
Estos fondos estarían destinados a financiar la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración, fortalecer las cortes migratorias y aumentar las capacidades de detención y deportación.
Varios medios estadounidenses, como CNN y Reuters, han confirmado que esta propuesta ya se encuentra en discusión activa en el Congreso y cuenta con el respaldo del ala más dura del Partido Republicano.
Comments