top of page

Aduana de Cuba y el decomiso de medicamentos en los aeropuertos

Recientemente ha circulado un rumor sobre un aumento en los controles por parte de la Aduana de Cuba respecto a la importación de medicamentos en los aeropuertos de la isla.

Este tema ha generado preocupación entre los viajeros y sus familias, quienes buscan llevar medicamentos y otros insumos médicos a Cuba.


Las autoridades están llevando a cabo una vigilancia más estricta sobre los medicamentos controlados y sobre aquellos que se introducen en cantidades que podrían considerarse comerciales.
A pesar de las facilidades otorgadas por la nueva normativa, es cierto que la Aduana de Cuba ha intensificado sus controles en los aeropuertos del país.

Un usuario en uno de los grupos de Facebook dedicados a la Aduana de Cuba comentó: “Dicen que se ha calentado de mala manera el aeropuerto con los que traen medicamentos, lo están quitando todo, solo dejando 10 kg”.


Esta afirmación refleja la inquietud de muchos, pero es fundamental esclarecer la situación actual sobre las normativas aduaneras.

Es importante destacar que, con la reciente prórroga de las medidas que regulan el equipaje gratuito hacia Cuba, la información que circula sobre decomisos masivos puede no ser del todo precisa.


La Aduana se está enfocando en cumplir con lo estipulado en la Resolución 104/2022 del MINSAP, que regula aspectos críticos relacionados con la importación y exportación de drogas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Esta normativa permite a los viajeros llevar ciertos medicamentos controlados para uso personal, pero exige que cuenten con un permiso emitido por la autoridad sanitaria.

El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) ha emitido una nueva normativa que permite, de manera excepcional y sin fines comerciales, la importación de medicamentos e insumos médicos, exentos del pago de impuestos aduaneros, hasta el 30 de septiembre de 2025.


La Resolución 78/2025 establece que los viajeros pueden ingresar a la isla más de 100 tipos de medicamentos e insumos médicos, siempre que se encuentren en sus envases originales y que la importación no sea de carácter comercial.


A pesar de las facilidades otorgadas por la nueva normativa, es cierto que la Aduana de Cuba ha intensificado sus controles en los aeropuertos del país.

Las autoridades están llevando a cabo una vigilancia más estricta sobre los medicamentos controlados y sobre aquellos que se introducen en cantidades que podrían considerarse comerciales.

Por ejemplo, una persona que viaje con ansiolíticos como el diazepam debe presentar una receta médica que demuestre que los utiliza de forma legal.


Límites permitidos y requisitos médicos


En el apartado QUINTO de la mencionada resolución, se establecen límites específicos sobre la cantidad de medicamentos que un viajero puede traer a Cuba, así como los requisitos necesarios


Con esta extensión, se permite la importación sin fines comerciales de productos esenciales, ya sea a través de pasajeros que regresan al país o mediante envíos.
La exención de aranceles aduaneros para estos bienes básicos es parte de un conjunto de acciones del gobierno cubano destinadas a mejorar el acceso de la ciudadanía a artículos que son fundamentales para su bienestar diario.

Se permite la importación de hasta 100 tabletas y 3 frascos o tubos de los siguientes productos:

a) Amitriptilina (tabletas)

b) Atropina (colirio, frascos)

c) Difenhidramina (tabletas)

d) Dimenhidrinato (tabletas)

e) Carbamazepina (tabletas)

f) Desipramina (tabletas)

g) Flufenazina (tabletas)

h) Homatropina (colirio, frascos)

i) Imipramina (tabletas)

j) Levomepromazina (tabletas)

k) Lidocaína (crema, jalea o spray, frascos o tubos)

l) Metilbromuro de homatropina (frascos)

m) Papaverina (tabletas)

n) Tioridazina (tabletas)

ñ) Trifluoperazina (tabletas)

Si un viajero necesita importar cantidades que superen los límites establecidos, debe presentar un certificado médico y un resumen de su historia clínica que justifique la necesidad de esos medicamentos.


Esta medida, anunciada por el Ministerio de Finanzas y Precios, fue publicada en la edición extraordinaria número 13 de la Gaceta Oficial, marcando un paso significativo hacia el apoyo a la población en medio de las desafiantes condiciones económicas actuales.
Cuba ha decidido extender hasta el 30 de septiembre de 2025 los beneficios arancelarios que facilitan la importación de alimentos, productos de aseo y medicamentos.

Aunque hay un aumento en la vigilancia aduanera y se están decomisando medicamentos que no cumplen con las normativas, la información sobre la prohibición total de medicamentos es incorrecta.


Los viajeros deben informarse adecuadamente sobre las regulaciones vigentes y asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios para evitar inconvenientes en su llegada a Cuba.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
⌨️▷Residencia permanente La manera más fácil y rápida de solicitarla.Serviciosytaxes (1).j
Logo de Servicios y Taxes

©2023 SERVICIOS Y TAXES . Creado por Tramites y taxes Llc

Dirección

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

lunes-vier

10:00 am – 5:00 pm

Sábado

9:00 am – 3:00 pm

bottom of page