top of page

Cómo Evitar la Deportación teniendo un Caso Pendiente con USCIS

En el actual panorama migratorio de Estados Unidos, caracterizado por una creciente rigidez en las políticas bajo la administración de Donald Trump, tener un trámite migratorio pendiente ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) se ha convertido en una herramienta vital para la protección de miles de personas que carecen de un estatus migratorio regular.

Aunque no existe una garantía de obtener la residencia ni de que se detenga automáticamente una orden de deportación, un caso activo te integra en el sistema legal.


En transiciones gubernamentales, como sucedió con el cambio de Trump a Biden en 2021, cientos de casos que estaban en la ruta hacia la deportación lograron revertirse gracias a cambios en las prioridades o políticas de aplicación.
Contar con un caso activo te proporciona tiempo, un recurso invaluable en el ámbito migratorio.

“Estar registrado ante USCIS es más crucial que nunca”.

Tener un proceso abierto –ya sea por asilo, ajuste de estatus, la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA), visas humanitarias o solicitudes familiares– permite que el gobierno federal te reconozca como alguien que está buscando un camino legal hacia la regularización.





En un contexto de redadas y verificaciones aleatorias, esto actúa como un escudo protector.

Por ejemplo, en el caso del ajuste de estatus mediante el formulario I-485, puedes quedar registrado bajo el nuevo requisito de “registro migratorio” sin necesidad de presentar un formulario adicional.

Esto es especialmente relevante ante las recientes modificaciones normativas propuestas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que buscan excluir a quienes no estén debidamente documentados en el sistema.


Curiosamente, estar “fuera del radar” puede aumentar la vulnerabilidad a arrestos arbitrarios.
Con Trump nuevamente en el poder y un enfoque duro hacia la inmigración irregular, tener un trámite activo puede ser la diferencia entre enfrentar una deportación inmediata o tener la posibilidad de apelar, reabrir tu caso o esperar una modificación legal futura.

Aunque un trámite en curso no suspende todas las órdenes de deportación, sí puede prevenir su ejecución inmediata.

La presentación de nuevas peticiones –como una moción para reabrir un caso anterior o una solicitud de visa bajo VAWA o Visa T– puede congelar temporalmente el proceso de expulsión, brindando así la oportunidad de explorar otras vías legales, preparar recursos y reunir nueva evidencia.


Muchos trámites migratorios permiten acceder al EAD (Documento de Autorización de Empleo).

Este documento no solo facilita la posibilidad de trabajar legalmente, sino que también permite obtener un número de Seguro Social, una licencia de conducir y alcanzar una mayor estabilidad económica. Las víctimas de violencia doméstica, trata de personas o ciertos delitos pueden calificar rápidamente para este beneficio.


Solo con un caso abierto puedes apelar una decisión negativa, reabrir tu caso, solicitar una revisión judicial o volver a presentar tu solicitud. Sin un trámite, estas opciones están prácticamente cerradas.
Según datos del Transactional Records Access Clearinghouse, los inmigrantes sin trámites pendientes tienen más probabilidades de ser detenidos, incluso si no tienen antecedentes criminales.

Un caso pendiente, respaldado por la documentación correspondiente, disminuye considerablemente el riesgo de ser detenido durante operaciones rutinarias de ICE.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
⌨️▷Residencia permanente La manera más fácil y rápida de solicitarla.Serviciosytaxes (1).j
Logo de Servicios y Taxes

©2023 SERVICIOS Y TAXES . Creado por Tramites y taxes Llc

Dirección

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

lunes-vier

10:00 am – 5:00 pm

Sábado

9:00 am – 3:00 pm

bottom of page