top of page

Fallece a los 89 años el expresidente uruguayo José Pepe Mujica

El expresidente de Uruguay, José Pepe Mujica, una de las figuras políticas más emblemáticas de América Latina, ha fallecido a la edad de 89 años, tras una prolongada batalla contra el cáncer.

La triste noticia fue comunicada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a través de sus redes sociales, donde expresó su profundo dolor por la pérdida de este querido compañero.


Sufrió prisión y tortura, pasando 14 años tras las rejas, de los cuales más de diez los pasó en condiciones inhumanas, recluido en un pequeño pozo de dos metros cuadrados.
Como exguerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, Mujica vivió una experiencia desgarradora durante la dictadura militar en Uruguay (1973-1985).

“Con un profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor.

Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió Orsi, rindiendo homenaje a un líder que dejó una huella imborrable en la historia del país.

Pepe Mujica, quien ocupó la presidencia de Uruguay entre 2010 y 2015, fue conocido a nivel mundial por su estilo de vida austero, su sencillez y su profundo pensamiento filosófico.


A lo largo de su vida, Mujica eligió vivir en una humilde chacra en las afueras de Montevideo, rechazando los lujos y excesos que a menudo acompañan al poder.

Su legado político es notable y abarca importantes reformas sociales, incluyendo la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación de la marihuana, posicionando a Uruguay como un líder en derechos progresistas en la región.


Su legado, sin duda, seguirá inspirando a futuras generaciones en la lucha por la justicia social y los derechos humanos.
A lo largo de su vida, Mujica eligió vivir en una humilde chacra en las afueras de Montevideo, rechazando los lujos y excesos que a menudo acompañan al poder.

Una vez restaurada la democracia en 1985, Mujica dejó las armas y se dedicó a la política. Su carisma y conexión genuina con el pueblo le permitieron ascender rápidamente en las filas del Frente Amplio, una coalición de izquierda que representaba sus ideales.

En 1994 fue elegido diputado y en 1999, senador.

Finalmente, en 2009, fue electo presidente de Uruguay, obteniendo casi el 55% de los votos en las elecciones.


La vida de Pepe Mujica es un testimonio de resiliencia, compromiso y amor por su pueblo, y su partida deja un vacío en la política uruguaya y latinoamericana que será difícil de llenar.
Esa experiencia de sufrimiento y aislamiento marcó su vida, y Mujica solía reflexionar sobre ella diciendo: “Aprendí a caminar legua adentro, para no volverme loco”.

Durante su mandato, Mujica implementó políticas progresistas que colocaron a Uruguay en el escenario mundial.

Sin embargo, lo que realmente lo distinguió fue su estilo de vida austero y su rechazo a los lujos del poder.

Continuó viviendo en su modesta chacra, conduciendo su viejo Volkswagen Beetle, conocido como el escarabajo, y donando la mayor parte de su salario presidencial a causas benéficas.

En sus últimos meses, Mujica enfrentó un diagnóstico de cáncer de esófago e hígado que le fue debilitando progresivamente.

Su legado, sin duda, seguirá inspirando a futuras generaciones en la lucha por la justicia social y los derechos humanos.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
⌨️▷Residencia permanente La manera más fácil y rápida de solicitarla.Serviciosytaxes (1).j
Logo de Servicios y Taxes

©2023 SERVICIOS Y TAXES . Creado por Tramites y taxes Llc

Dirección

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

lunes-vier

10:00 am – 5:00 pm

Sábado

9:00 am – 3:00 pm

bottom of page