Gustavo Petro afirma que EE. UU. le ha retirado la visa
- Yasel Lopez
- 22 abr
- 2 Min. de lectura
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, conocido por su inclinación hacia la izquierda política, hizo una sorprendente declaración durante un Consejo de Ministros celebrado en la Casa de Nariño, en Bogotá.
Petro aseguró que el gobierno de Estados Unidos le habría revocado su visa, lo que le imposibilitaría viajar a ese país.

Con un tono informal y cargado de ironía, el mandatario comentó: “Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”.
Esta afirmación, aparentemente ligera, se produce en un contexto más serio, donde se mencionó la presencia del ministro de Hacienda, Germán Ávila, en Washington, quien participó en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
A pesar de la declaración de Petro, no ofreció detalles adicionales que expliquen las razones detrás de esta supuesta revocación de su visa ni presentó evidencia oficial que respalde su afirmación.

Por su parte, el gobierno de Estados Unidos no ha confirmado la veracidad de lo expuesto por el presidente colombiano.
En una reciente conferencia de prensa, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, se mostró reacia a comentar sobre casos específicos de visas, enfatizando que “nuestros registros de visas son confidenciales”.
La declaración de Gustavo Petro se produce en un contexto de tensiones previas con la administración estadounidense, especialmente durante el mandato de Donald Trump.
En enero de 2025, el presidente colombiano se opuso de manera vehemente a la llegada de vuelos militares estadounidenses que transportaban migrantes colombianos deportados, exigiendo un trato humano y digno para estas personas.
Este conflicto originó una crisis diplomática que incluyó amenazas de aranceles y restricciones de visas para funcionarios colombianos, aunque estas medidas fueron eventualmente desactivadas a través de negociaciones diplomáticas.
Comments