top of page

Primer Vuelo Charter de Autodeportación Voluntaria desde Estados Unidos

El primer vuelo de autodeportación voluntaria como parte del Proyecto de Regreso a Casa, una iniciativa impulsada por el presidente Donald Trump.

El vuelo despegó desde Houston, Texas, y tuvo como objetivo facilitar el regreso a sus países de origen de un grupo de inmigrantes.


Se espera que el vuelo continúe hacia Colombia para llevar a los migrantes restantes que también optaron por autodeportarse.
Cada uno de los inmigrantes recibió un estipendio de mil dólares, incluyendo a los niños, y se informó que hasta 19 menores viajaban en este grupo.

Un total de 64 inmigrantes fueron trasladados en este vuelo: 38 de ellos eran hondureños y 26 colombianos.

Este programa no solo ofrece la oportunidad de regresar a casa, sino que también proporciona asistencia a los involucrados, incluyendo un estipendio de mil dólares para ayudar en su reintegración y la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos en el futuro, según lo declarado por el Gobierno.


Además, los hondureños que participaron en este vuelo se beneficiaron del programa “Hermano, Hermana, Vuelve a Casa”, mientras que los colombianos recibieron apoyo social a su llegada a su país.

Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional, comentó: “Hoy, el DHS realizó su primer vuelo chárter del Proyecto Regreso a Casa de 64 individuos que eligieron voluntariamente autodeportarse a sus países de origen, Honduras y Colombia.”



Antonio García, viceministro de Relaciones Exteriores de Honduras, comentó que entre los repatriados había una mezcla de personas, incluidas madres con niños
El primer vuelo, que transportó a 38 hondureños, llegó al Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales en Honduras el lunes por la tarde.

Noem también hizo un llamado a aquellos que se encuentran en Estados Unidos de manera ilegal, sugiriendo el uso de la aplicación CBP Home para que puedan gestionar su salida de manera controlada y segura.









Esta aplicación permite a los inmigrantes notificar al gobierno su intención de regresar a casa y recibir asistencia financiera para facilitar su partida.

El 5 de mayo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la creación de este programa, con el objetivo de ofrecer ayuda financiera y de viaje a inmigrantes indocumentados.


La iniciativa de autodeportación forma parte de una campaña publicitaria del DHS valorada en 200 millones de dólares, que busca incentivar a los inmigrantes indocumentados a abandonar Estados Unidos y mantenerse fuera del país.
“Si estás aquí ilegalmente, usa la aplicación CBP Home para tomar el control de tu partida y recibir apoyo financiero para regresar a casa”, reiteró Noem durante la presentación del programa.

Esta iniciativa no solo busca reducir el costo de las deportaciones, que actualmente supera los 17 mil dólares por caso, sino que también pretende ofrecer una alternativa digna para quienes deseen regresar a su país.

Los inmigrantes que opten por este proceso de autodeportación a través de la aplicación CBP Home serán despriorizados en términos de detención y remoción, siempre que demuestren avances significativos en su proceso de salida.

Sin embargo, aquellos que no participen en este programa corren el riesgo de enfrentar multas, arrestos o deportaciones.

Este enfoque busca transformar la narrativa en torno a la migración, ofreciendo a los inmigrantes una opción menos adversa que la deportación forzada.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
⌨️▷Residencia permanente La manera más fácil y rápida de solicitarla.Serviciosytaxes (1).j
Logo de Servicios y Taxes

©2023 SERVICIOS Y TAXES . Creado por Tramites y taxes Llc

Dirección

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

lunes-vier

10:00 am – 5:00 pm

Sábado

9:00 am – 3:00 pm

bottom of page