Proceso de elección del sucesor del papa Francisco a partir del 7 de mayo
- Yasel Lopez
- 29 abr
- 2 Min. de lectura
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se llevará a cabo a partir del miércoles 7 de mayo en la emblemática Capilla Sixtina.
Esta fecha fue determinada hoy por los cardenales de la Iglesia Católica, tras una intensa reunión que se extendió por más de dos horas.
Durante este encuentro, los cardenales que aún no habían prestado juramento lo hicieron, reafirmando su compromiso con el proceso que se avecina.

Según ha comunicado el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, en esta congregación participaron 20 cardenales, quienes discutieron diversos temas relacionados con la Iglesia, su interacción con el mundo contemporáneo y las cualidades que debe poseer el nuevo líder de la Iglesia.
Entre los cardenales que se dirigieron al grupo se encontraron figuras prominentes como Reinhard Marx, arzobispo de Múnich; Luis Antonio Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización de los Pueblos, y Dominique Mamberti, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica.

Un tema de particular interés durante la reunión fue la situación del cardenal Angelo Becciu, quien perdió sus privilegios cardenalicios a raíz de un escándalo financiero.
A pesar de la controversia, Becciu sostiene que aún tiene derecho a participar en el cónclave. Por otro lado, el Vaticano no ha tomado una decisión definitiva al respecto.
La Capilla Sixtina, un lugar icónico no solo por su arte, sino también por su papel en la historia de la Iglesia, fue cerrada el domingo por la noche para dar inicio a los preparativos del cónclave, y permanecerá cerrada hasta el 7 de mayo, fecha en la que se comenzará a votar para elegir al nuevo papa.
Es importante señalar que el proceso de votación para seleccionar al sucesor del papa Francisco podría extenderse durante varias semanas, ya que se requiere una mayoría de dos tercios para que un candidato sea elegido.
En esta ocasión, participarán 134 de los 252 cardenales que conforman el colegio cardenalicio, dado que solo los menores de 80 años tienen derecho a voto.
No obstante, los cardenales mayores también estarán presentes en la Capilla Sixtina, contribuyendo a las negociaciones que se llevarán a cabo.
Esta decisión fue tomada durante la quinta Congregación General, llevada a cabo el 28 de abril en el Aula Nueva del Sínodo, donde se valoró la importancia de las reuniones informales para el futuro de la Iglesia.
Comments