Buenas noticias para los inmigrantes cubanos en Estados Unidos
- Yasel Lopez
- 24 abr
- 2 Min. de lectura
Recientemente se ha dado a conocer una medida que beneficiará a aproximadamente 110,000 migrantes cubanos que se encontraban en una situación de gran incertidumbre ante las nuevas políticas migratorias implementadas por la administración de Donald Trump.
Este desarrollo es especialmente significativo, dado que muchos de estos migrantes habían experimentado un alto grado de ansiedad y preocupación por el futuro de su estatus migratorio.

En días pasados, una jueza federal en Boston, la magistrada Indira Talwani, tomó una decisión crucial al bloquear la intención del gobierno de Trump de eliminar beneficios migratorios esenciales para los cubanos que ingresaron al país bajo el programa de parole humanitario.
Este fallo representa un alivio temporal para esta amplia comunidad, ya que impide la anulación de documentos fundamentales como el formulario I-94 y garantiza la continuidad del número de Seguridad Social, elementos vitales para su integración y estabilidad en Estados Unidos.
El dictamen judicial, emitido después de semanas de incertidumbre y temor entre los migrantes, ordena al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que restituya los beneficios que fueron otorgados legalmente a aquellos que llegaron bajo el programa CHNV (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela) entre enero de 2023 y diciembre de 2024.

Este fallo es un rayo de esperanza en medio de un panorama migratorio complejo.
En las últimas horas, se han conocido más noticias positivas. El periodista Mario J. Pentón ha informado que algunos migrantes ya están recibiendo de vuelta sus documentos.
El abogado de inmigración Jesús Novo ha confirmado que "varias personas me han llamado y me han escrito para decirme que les están devolviendo su I-94 restituida".
Este proceso de restitución es crucial, ya que muchos habían enfrentado el temor de perder sus beneficios.

Otras voces también han mostrado solidaridad con grupos más vulnerables, como los cubanos con I-220A, quienes aún no han recibido una respuesta clara del gobierno.
La noticia ha provocado una avalancha de reacciones en las redes sociales, donde migrantes y familiares han expresado su alegría y esperanza mediante mensajes emotivos.
Los abogados recomiendan a los beneficiarios que no bajen la guardia. Es esencial buscar asesoría legal y explorar otras vías de regularización, como el asilo, el Estatus de Protección Temporal (TPS) o el ajuste de estatus, especialmente bajo la Ley de Ajuste Cubano, que permite solicitar la residencia permanente después de un año y un día en Estados Unidos.
Comments