top of page

Jueces federales impiden uso de la Ley de Enemigos Extranjeros

En un desarrollo legal significativo, tres jueces federales han tomado la decisión de bloquear la utilización de la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA, por sus siglas en inglés) como herramienta para la deportación de migrantes, un esfuerzo impulsado por la administración del expresidente Donald Trump.

Los jueces han argumentado que no hay evidencia de una "invasión" que justifique tal medida y que su implementación violaría los derechos de debido proceso garantizados por la Constitución a cualquier persona que se encuentre dentro del territorio estadounidense.


Este escenario llevó a la Corte Suprema a intervenir nuevamente, emitiendo un fallo excepcional después de la medianoche que prohibió la deportación de individuos en el norte de Texas, quienes, según la ACLU, estaban a punto de ser expulsados del país sin una oportunidad adecuada de apelar su situación.
A nivel nacional, varios jueces están revisando casos que desafían el uso de la AEA por parte de Trump en sus respectivas jurisdicciones.

Este revés legal se produjo el martes, cuando dos jueces se unieron a un fallo anterior, lo que reafirma la resistencia judicial contra los intentos de Trump de endurecer la política migratoria del país.

Según informes de CNN, el juez Alvin Hellerstein, del Distrito Sur de Nueva York, emitió una detallada opinión de 22 páginas en la que subrayó que el uso de la AEA por parte del gobierno es inconstitucional.


Hellerstein señaló que los migrantes no han recibido notificaciones adecuadas sobre las acusaciones en su contra, incluyendo su supuesta afiliación con la pandilla venezolana Tren de Aragua.


Trump y sus aliados han expresado su frustración por la necesidad de garantizar el debido proceso a personas que, según ellos, no han cumplido con las leyes de inmigración del país.
Las recientes decisiones judiciales son parte de una serie de reveses que la administración Trump ha enfrentado en sus esfuerzos por acelerar las deportaciones de migrantes indocumentados.

En su fallo, Hellerstein expresó: “Los solicitantes no han sido notificados de lo que supuestamente hicieron para unirse a la pandilla, cuándo se unieron y qué acciones tomaron en Estados Unidos o en cualquier otro lugar para promover los objetivos ilícitos del Tren de Aragua”.

Además, el juez cuestionó la narrativa utilizada por la administración Trump que describe a la migración como una invasión, sugiriendo que esta caracterización es infundada.

Este rechazo a la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros se produce una semana después de que un juez designado por Trump en Texas se convirtiera en el primero en el país en invalidar el uso de esta ley para la deportación, lo que impide a la administración expulsar a personas de esa región.


Sin embargo, es importante destacar que las decisiones de estos jueces no detienen las deportaciones por razones que no están relacionadas con la AEA.

コメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
⌨️▷Residencia permanente La manera más fácil y rápida de solicitarla.Serviciosytaxes (1).j
Logo de Servicios y Taxes

©2023 SERVICIOS Y TAXES . Creado por Tramites y taxes Llc

Dirección

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

lunes-vier

10:00 am – 5:00 pm

Sábado

9:00 am – 3:00 pm

bottom of page