USCIS y el estatus migratorio a través del Número de Seguro Social
- Yasel Lopez
- 27 may
- 2 Min. de lectura
USCIS ha decidido eliminar todas las tarifas asociadas a este servicio, permitiendo así que las instituciones gubernamentales accedan a este recurso sin costo alguno.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha realizado recientemente importantes mejoras en el programa conocido como Systematic Alien Verification for Entitlements (SAVE), el cual proporciona a las personas una herramienta confiable y única para validar su estatus migratorio y ciudadanía en los Estados Unidos.

Este programa es fundamental para asegurar que los ciudadanos y residentes legales puedan acceder a sus derechos y beneficios sin inconvenientes.
La plataforma digital de SAVE tiene como finalidad simplificar el proceso de verificación de elegibilidad para votar por parte de las autoridades estatales y locales.
Esto se logra mediante la validación de los números de Seguro Social, un recurso que muchos gobiernos han buscado optimizar para reconocer y prevenir las acciones de aquellos que intentan influir de manera indebida en los procesos electorales.

Al respecto, Matthew Tragesser, representante de USCIS, ha enfatizado la necesidad de contar con herramientas efectivas para salvaguardar la integridad de las elecciones.
Bajo la dirección de la administración del presidente Donald Trump y de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, USCIS ha dado pasos significativos para combatir el fraude electoral y restaurar la confianza del público en los procedimientos electorales del país.
Según un comunicado de la agencia migratoria, estos esfuerzos son parte de un compromiso más amplio para asegurar la transparencia y la legitimidad en las elecciones.
Con un nuevo acuerdo establecido con la Administración del Seguro Social, las agencias estatales y locales ahora pueden utilizar los números de Seguro Social de los residentes para determinar su estatus migratorio o confirmar su ciudadanía, en lugar de depender de los números de identificación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que a menudo no son utilizados por las agencias locales.

Este cambio representa un avance significativo en la simplificación del proceso de verificación.
Además, por primera vez, estas entidades tienen la capacidad de presentar múltiples casos simultáneamente, lo que optimiza aún más el proceso y permite una gestión más eficiente de las solicitudes.
Comments