¿Audiencias en la Corte de Inmigración por videollamada?: ¿Quiénes pueden solicitarlas?
- Yasel Lopez
- 21 jul
- 3 Min. de lectura
En un contexto donde muchos inmigrantes sienten un creciente temor al presentarse en la Corte de Inmigración debido a las redadas que lleva a cabo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), existe una alternativa que les permite eludir la necesidad de comparecer físicamente ante el tribunal: la audiencia por videollamada.
Este formato de audiencia, que se lleva a cabo a través de la plataforma Webex, ofrece a los inmigrantes la posibilidad de asistir a su cita en la corte de manera remota.

Esta opción es especialmente valiosa para aquellos que enfrentan preocupaciones sobre su seguridad, salud o dificultades de transporte.
¿Cuándo se puede solicitar una audiencia por videollamada?
Para solicitar una audiencia por videollamada, es fundamental tener un buen entendimiento del funcionamiento del sistema de inmigración y de la Corte de Inmigración.
Cada persona se presenta ante un juez asignado a su caso. Algunos jueces están disponibles en persona, lo que obliga a la comparecencia física, mientras que otros se encuentran en diferentes estados y manejan sus audiencias de forma remota.
Cualquier persona que tenga una audiencia ante un juez de inmigración tiene el derecho de solicitar una audiencia por videollamada.
Esto incluye a aquellos que están solicitando asilo, cancelación de expulsión o ajuste de estatus.
La solicitud debe basarse en una razón válida, y la decisión final sobre la aceptación de la moción recae en el juez que está a cargo del caso.

Sí, un cubano (como cualquier otro inmigrante) puede solicitar comparecer ante la corte de inmigración de forma remota, pero no es garantía de aprobación y debe cumplir ciertos pasos y criterios.
En el contexto específico de evitar un posible arresto por parte de ICE, es importante tener en cuenta lo siguiente:
✅ ¿Es posible pedir comparecer remotamente?
Sí, pero se debe hacer mediante una moción escrita al juez de inmigración que explique por qué se solicita no asistir en persona y comparecer remotamente (por videoconferencia o teléfono).
Se debe presentar una moción al juez solicitando comparecer de forma remota. Debe incluir:
Explicación clara del motivo.
Evidencia que respalde la petición (ej. pruebas médicas, logística, etc.).
Si es posible, consentimiento del abogado y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El juez tiene la última palabra y puede aceptar o denegar la solicitud.
En algunos tribunales, como en Miami o Nueva York se han flexibilizado más las audiencias virtuales después del COVID-19.
No presentarse sin autorización previa puede causar una orden de deportación en ausencia.

¿Qué debe incluir la moción?
1. Nombre completo del inmigrante y número A (Alien Number)
2. Fecha y lugar de la audiencia programada
3. Solicitud específica: comparecer por Zoom, teléfono o videoconferencia.
4. Razón clara y creíble
Temor a ser arrestado por ICE al llegar a la corte (mencionar si hay historial de redadas).
Riesgo de salud, falta de transporte, o factores humanitarios.
Comments