El permiso de trabajo para beneficiarios del Parole por CBP One
- Yasel Lopez
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
El permiso de trabajo otorgado a los beneficiarios del programa Parole por CBP One enfrenta un riesgo significativo de revocación a partir del 13 de mayo de 2025.
Esta advertencia fue emitida oficialmente por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos y afecta de manera directa a aquellos individuos que ingresaron al país bajo este programa y que no disponen de otro estatus legal o permiso de trabajo vigente.

La noticia, que ha sido divulgada a través del canal Cuba en Miami, ha generado preocupación en la comunidad cubana y entre todos los interesados, quienes deben estar informados sobre los pasos a seguir y las posibles repercusiones de esta revocación.
El pasado 30 de abril, el DHS, en colaboración con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), emitió una comunicación urgente dirigida a los beneficiarios del parole otorgado por CBP One.
En esta carta se notificó que aquellos que únicamente poseen el permiso de trabajo basado en el parole recibido en la frontera, y que no han presentado pruebas de un estatus legal alternativo, verán su permiso de trabajo cancelado a partir del 13 de mayo de 2025.
La notificación establece que los beneficiarios tenían un plazo de 15 días para presentar evidencia que demuestre la vigencia de su estatus legal a través de su cuenta en el sistema de USCIS.
Aquellos que no cumplan con este requisito se enfrentarán a la revocación de su permiso, lo que significa que ya no podrán trabajar legalmente en Estados Unidos.
La revocación del permiso de trabajo, sumada a la falta de un estatus legal, dejará a estas personas en una situación de vulnerabilidad durante un período indefinido, hasta que puedan presentar su solicitud para la Ley de Ajuste Cubano y obtener la residencia legal.
Este proceso puede ser largo y complicado, especialmente considerando las demoras actuales en la emisión de permisos de trabajo y en la revisión de solicitudes por parte de USCIS.

Ante este panorama incierto, las autoridades y expertos en inmigración aconsejan a los beneficiarios de CBP One que:
Revisen su estatus legal: Verifiquen si tienen otro permiso o estatus que pueda mantener vigente su autorización de trabajo.
Presenten evidencias a USCIS: Si es posible, suban a su cuenta oficial cualquier documento que pruebe que mantienen un estatus legal válido.
Eviten trabajar sin autorización: Aunque la Ley de Ajuste Cubano perdona ciertas irregularidades, trabajar ilegalmente puede acarrear consecuencias legales y afectar a sus empleadores.

Busquen asesoría legal: Consulten con abogados especializados en inmigración para explorar las opciones disponibles y prepararse ante posibles demandas o cambios en la política migratoria.
Estén atentos a nuevas noticias: La situación podría cambiar con la presentación de una demanda o modificaciones en las decisiones del DHS, por lo que es crucial mantenerse informado sobre los desarrollos más recientes.
Comments